Primero debemos saber que un títere o marioneta: es un muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento. Aquí te enseñaremos como hacer tus propios títeres, los cuales pueden ser fabricados con trapo, madera, papel o cualquier otro material maleable. Son usados para representar obras de teatro, dirigidas en su mayoría al público infantil. Algunos de ellos son considerados muñecos famosos en el mundo, debido a su difusión a través programas de televisión y películas.
Aprendiendo a hacer títeres
Títeres con calcetines:
Materiales:
- Un calcetín.
- Un trozo de fieltro rojo.
- Restos de lana.
- 2 botones.
Comienza con un calcetín sin par que no tenga utilidad. Puede ser un calcetín viejo o roto, pues el títere igualmente quedará muy simpático.
Corta un trozo de fieltro rojo y pégalo en la parte de atrás del calcetín.
Luego cóselo en la parte delantera del calcetín, encima de los botones que simularán los ojos. Haz un rollito de lana con los dedos, átalo y córtalo para hacer el pelo del títere.
Cose los botones en el calcetín.
Ahora sólo tienes que colocarlo como guante en tu mano y jugar con él. Con algo de imaginación, quizás hasta te sean útiles para hacer los mejores trucos de magia con esponjas.
Títeres con cajas de cartón: Las cajas de cartón de los embalajes de los alimentos, como por ejemplo la pasta, los cereales, etc., son el material ideal para hacer títeres sencillos, divertidos y sobre todo son una manera económica para hacer tus propios títeres. Sólo hay que insertarles un palito por debajo para sostener el títere, cortar la boca y luego decorar con témpera, papel de colores, lanas o lo que se os ocurra.
Títeres con cuchara de madera: Las cucharas de madera tienen la forma perfecta para crear sencillos títeres con los que los pequeños se divertirán un montón. Puedes usar cucharas viejas que ya no sirvan para la cocina o comprarlas en alguna tienda. Deja que los niños se diviertan aprendiendo, mientras les enseñas cómo hacer tus propios títeres, creando diferentes personajes, que podrán usar cuando contrates aquí payasos para cumpleaños en Barcelona; y sólo necesitarán telas, papeles, lanas, rotuladores, etc. ¡La imaginación hará el resto!.
Elaborando tus propios títeres
Títeres de bolsa de papel: Otro clásico entre las marionetas son las hechas con bolsas de papel. Solo es cuestión de decorarlas creando personajes, usando papeles, telas, lana y todo lo que se te ocurra para darles forma. El fondo de la bolsa será la parte superior de la cara y resulta una manera fácil y económica cuando te preguntes cómo hacer tus propios títeres, ya que al meter la mano dentro de la bolsa se crea el pliegue ideal para hacer la boca, por lo que podemos hacer ‟hablar” a nuestro títere.
Los títeres son fáciles, rápidos y entretenidos de hacer, tanto como cuando vuela tu imaginación y te surgen ideas para usar calabazas para Halloween. Si los quieres con más brillo, añádeles escarcha en la cara, puedes vestirlos a tu gusto con trozos de telas llamativos, o bien, cubrirlos con trozos de algodón o lana, podrás crear tantos personajes como quieras y cuando consideres como hacer tus propios títeres recuerda que se realizan con un gasto muy reducido; además enseñarás a los niños a emplear la imaginación y encontrar sus propios recursos. Sin duda, divertidos, fáciles y económicos.